Savoirs en prisme |12: Retratos y autorretratos de autores: el escritor puesto en imágenes
Coordenación: Xavier Giudicelli (Universidad de Reims) y Caroline Marie (Universidad de Paris VIII)
El escritor ya no es un mero rostro inmortalizado en una prosa fotográfica ; se ha vuelto el objeto de representaciones visuales cuya modalidad múltiple es significante. Por lo tanto podremos abordar ese traslado de lo real a lo imaginario, e incluso a lo legendario, en toda su diversidad, ya sea desde un punto de vista histórico, diacrónico o comparatista ya analizando el ejemplo de un escritor en particular o de una obra específica. Se podrá plantear cómo la puesta en imágenes del autor en el paratexto – carteles, contraportadas, frontispicios, webs – resulta ser relato. Se podrá elegir la puesta en libro del autor histórico, libro artístico, biografía dibujada, álbum de juventud o exposición en un museo. El autor también puede ponerse a sí mismo en imágenes: ¿qué sucede cuando se escenifica en una autoficción visual ? ¿Son comparables las modalidades y las implicaciones del traslado de lo real a lo imaginario visual cuando la figura del escritor ocupa un lugar central en la obra y cuando por lo contrario su papel es secundario al lado de personajes ficticios, en el caso de los biopics o de una aventura imaginaria ? ¿Cuál es el alcance de esta puesta en imágenes en lo editorial, poético, estético, cultural o en los medios de comunicación ?
Este número de la revista Savoirs en Prisme invita a considerar la índole proteica de los retratos y autorretratos de escritores siguiendo las perspectivas de la poética y la estética y también de las historias del pensamiento, de la edición, del arte, o las de la museología, y aun de la cultura y de la comunicación.
Instrucciones para los autores:
– Lenguas aceptadas : francés, español, inglés
Los artículos acabados se han de enviar en formato .doc a los coordenadores de este número para el 1 de junio de 2019 a las siguientes direcciones:
– caroline.marie@univ-paris8.fr
– xgiudicelli@yahoo.fr
Cronograma y datos para la redacción del artículo:
– Extensión : 40.000 signos al máximo (incluyendo espacios, notas y bibliografía).
– Se aceptan como máximo 6 imágenes (formato .jpg, definición 300 dpi) integradas en el cuerpo del texto junto con la numeración de la imagen en su lugar. Le incumbe a cada autor obtener los derechos para reproducir las imágenes (si están sometidas a derechos).
– Una leyenda acompañará a cada imagen redactada según las normas siguientes: Autor, Título en bastardillas, fecha, médium, tamaño, localización habitual, fuente (Ej.: Dante Gabriel Rossetti, Lady Lilith, 1867, acuarela y guacha sobre papel, 51 x 44 cm, Metropolitan Museum of Art, Creative commons).
– Se ruega a los autores no firmen sus artículos que deben ser evaluados de forma anónima.
– En la última fase editorial, se les pedirá a los autores envíen las imágenes en un dossier aparte, de donde la importancia de la numeración mencionada anteriormente.
– Los artículos serán evaluados por dos lectores de forma anónima; los autores tendrán a bien añadir a su artículo un resumen de unas 150 palabras en francés / español y en inglés, así como 5 palabras clave en francés / español y en inglés.
– Además en un documento separado, enviarán una corta reseña bio-bibliográfica en francés o en español y en inglés.
– Las evaluaciones serán devueltas a los autores al final del otoño 2019. Los artículos después de corregidos deberán ser entregados a primeros de diciembre de 2019. Se precisa seguir exactamente las normas indicadas siguiendo el enlace siguiente:
https://savoirsenprisme.com/note-aux-auteurs/
Caroline Marie (Université Paris VIII) & Xavier Giudicelli (Université de Reims Champagne-Ardenne)